
Ayer fuimos al nacedero del Zirauntza, en Araia, Araba. Había mucha gente, para lo que estamos acostumbrados cuando vamos a hacer fotos, mi padre y yo. Dejamos el coche en el parking de la central hidroeléctrica y desde ahí empezamos a subir por unas escaleras llenas de barro muy blando, en las que yo patiné en una ocasión pero no llegué a caerme. Luego pasamos por las ruinas de una antigua fundición en la que mi padre estuvo hace más de treinta años haciendo fotos y me dijo, cuando la pasamos de ida, que le gustaría volver a entrar. Seguimos ascendiendo hasta un merendero, ahí aprovechamos para beber un poco de agua. Más adelante nos desviamos por un camino que nos acercó hasta el río donde había un pequeño salto de agua y pude hacer una foto, mientras mi padre hacía unas cuantas un poco más abajo. Luego retrocedimos porque no vimos el poste que había para seguir la ruta. Subimos haciendo zig zags hasta llegar al cruce del nacedero. De ahí bajamos hasta un punto desde el que no se podía ver bien ni el nacedero ni las cascadas que se forman en esos primeros tramos, así que teníamos dos opciones: o seguir por el camino que estaba muy mal, además nosotros íbamos con trípodes y las cámaras de fotos montadas en los trípodes, o cruzar el río, pero como mis botas, por mucho que sean de Gore-tex, tienen una membrana que traspasa el agua fácil, ya las había probado con nieve por unas pistas detrás de Gausac y me mojé los pies, y nos dimos la vuelta. Y subimos por una zona con peldaños de madera y barandillas de lo empinado que era, hasta llegar al GR que nos llevaba hasta la presa siguiendo el canal que surte de agua la central eléctrica. Una vez en el puente bajo la presa decidimos bajar junto al río por el trayecto que habíamos dejado a medias hasta un punto lo suficientemente bonito como para sacar unas fotos. Allí mismo saqué la manta que tenemos para comer, la llevo debajo de la mochila enroscada, mientras hacía la foto. De allí volvimos para cruzar el puente de madera que nos permitía alcanzar un antiguo canal, hoy en día está seco, por el que vas por el borde hasta que llegas a un sendero que baja a unos caseríos donde hay un pequeño parking. Nosotros cogimos un atajo porque bajamos hasta la fábrica en ruinas para hacer fotos. Hicimos unas cuantas fotos y fuimos hasta el coche reconectando con el camino de ida.
Os dejo la ruta .
Y hasta aquí el post de hoy.
Las opiniones en los comentarios del post. Y gracias por leerme.
Gracias por llegar al final. Si te ha gustado, comparte 😉